Banca & FinTech

Tasas de hipotecarios se resisten a bajar y requisitos de renta para optar a los créditos suben hasta $ 800 mil desde 2019

La inflación ha sido uno de los factores que ha influido en el aumento de los dividendos mensuales, que ha escalado casi un 60% en los últimos cuatro años para un préstamo de UF 3.000 a 20 años y con 20% de pie.

Por: Vicente Vera / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Jueves 7 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Las tasas de interés para los créditos hipotecarios se han estabilizado en rangos que los chilenos no veían, al menos, en los últimos años.

Un estudio elaborado por la plataforma MiMejorTasa.cl evidenció que desde el estallido social que ocurrió en octubre de 2019, luego la pandemia del Covid-19, y los efectos financieros de los retiros de fondos de pensiones, han llevado a que las tasas hipotecarias se resistan a bajar.

La firma hizo ver que además de las alzas de tasas, las personas se han visto afectadas por la inflación que ha influido en la evolución de la UF.

Para un préstamo hipotecario de UF 3.000 a 20 años y con un pie de 20%, la tasa de interés en julio llegó a 4,89% anual promedio entre nueve entidades financieras consultadas. Hace un año atrás, era de 4,79%.

Aumento de costos

En cuanto a costo final del crédito -que considera todos los desembolsos que tiene que hacer una persona como los seguros y gastos iniciales- la tasa se posicionó en 5,81% anual. En promedio, el préstamo tiene un dividendo mensual de UF 16,40.

El año pasado el costo total era de 5,65% anual y el dividendo mensual alcanzaba UF 16,21.

Al retraerse en el tiempo a octubre de 2019, momento en que la industria registró las tasas de interés más bajas de la historia, el dividendo promedio ha subido en este período en un 56,9%, registrándose un aumento de $ 214.432.

Según la plataforma, la mitad de esta subida se explica por la inflación y la otra parte obedece a las alzas de tasas de interés que han habido en el último tiempo.

Las mismas estimaciones de MiMejorTasa.cl expusieron que para un préstamo de estas características que se tomó en octubre de 2019 versus la situación actual, se estaría pagando un sobreprecio de UF 712.

La tendencia alcista también se exhibe en el requisito de renta mínima que exige la banca. Para acceder a un crédito hipotecario de UF 3.000 a 20 años y con un pie de 20% se pide un poco más de $ 2,3 millones. En octubre de de 2019, la exigencia era de $ 1,5 millones. Lo anterior se traduce en $ 800 mil más.

Las tasas del mercado

Dentro de las nueve entidades bancarias que ofrecen financiamiento para este tipo de préstamos, la menor tasa la ofreció BancoEstado con un 4,15%.

En la otra cara de la moneda, la tasa más alta la presentó Scotibank con un interés informado de 5,53%.

Tras la publicación de las cifras de actividad crediticia a julio, la Asociación de Bancos (ABIF) hizo ver que las tasas hipotecarias se han mantenido constantes en los últimos 18 meses, “aunque muy por encima de los niveles que registraba antes de la pandemia, moviéndose en línea con las tasas de referencia de largo plazo”.

En el trimestre, correspondiente entre mayo a julio, la industria reportó un repunte de los flujos hipotecarios alcanzando un promedio mensual de US$ 809 millones, cifra 10,5% mayor a la registrada en igual período de 2022, aunque todavía casi un 30% por debajo de los niveles pre pandemia.

Lo más leído